Lorem ipsum dolor sit amet, consectet eiusmod tempor incididunt ut labore e rem ipsum dolor sit amet. sum dolor sit amet, consectet eiusmod.

Visiting Hours

Gallery Posts

que es la fiebre amarilla

Fiebre Amarilla

Fiebre Amarilla: ¡Protégete y viaja seguro!

¿Estás planeando una aventura a destinos tropicales o visitando regiones de nuestro hermoso país? La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos, pero ¡existe una forma efectiva de protegerte! Descubre todo lo que necesitas saber sobre la vacunación gratuita en Colombia, las zonas de riesgo y por qué es crucial inmunizarte antes de emprender tu viaje. Tu salud y la de tus seres queridos son lo más importante.

Ciclo de Transmisión:

El virus de la fiebre amarilla tiene dos ciclos principales de transmisión:

  • Ciclo Selvático (o de la selva): Involucra a mosquitos Haemagogus y primates no humanos (monos) como principales huéspedes. Los humanos pueden infectarse si ingresan a áreas selváticas donde este ciclo está activo y son picados por mosquitos infectados. Este ciclo es la fuente de nuevos casos en áreas donde la enfermedad es endémica.
  • Ciclo Urbano: Involucra principalmente al mosquito Aedes aegypti, el mismo vector del dengue y el Zika. Este ciclo ocurre en áreas urbanas y suburbanas, donde el Aedes aegypti se reproduce en recipientes de agua estancada cerca de las viviendas humanas. Una persona infectada en el ciclo selvático puede llevar el virus a un área urbana e infectar a los mosquitos Aedes aegypti, iniciando así un brote urbano.

Prevención de la Fiebre Amarilla:

La prevención es la estrategia más importante contra la fiebre amarilla y se basa en dos pilares fundamentales:

  • Vacunación:
    • Es la medida más eficaz y proporciona inmunidad de por vida con una sola dosis (según la OMS y las recomendaciones en Colombia).
    • La vacuna es segura y efectiva.
    • Se recomienda para todas las personas a partir de los 9 meses de edad que viajen o residan en áreas de riesgo de transmisión.
    • La vacuna debe administrarse al menos 10 días antes del viaje para que sea efectiva.
    • Existe un Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla que puede ser requerido para ingresar a ciertos países.
  • Control de Vectores (Mosquitos):
    • Medidas personales: Uso de repelentes de mosquitos (con DEET, picaridina o IR3535), ropa de manga larga y pantalones, mosquiteros (especialmente tratados con insecticida) al dormir.
    • Medidas comunitarias: Eliminación de criaderos de mosquitos (recipientes con agua estancada como llantas, macetas, tanques sin tapar), fumigación en áreas de brote.

Investigación y Desarrollo:

Se continúa investigando para mejorar las estrategias de diagnóstico, tratamiento y prevención de la fiebre amarilla. La vigilancia epidemiológica es crucial para detectar brotes tempranamente y tomar medidas de control.

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *