Lorem ipsum dolor sit amet, consectet eiusmod tempor incididunt ut labore e rem ipsum dolor sit amet. sum dolor sit amet, consectet eiusmod.

Visiting Hours

Gallery Posts

Derecho a Morir con Dignidad (Eutanasia)

Información para pacientes y familias

Derecho a Morir con Dignidad (Eutanasia) — Guía práctica

Conoce, en términos claros, qué es, quiénes pueden solicitarla, los requisitos y cómo es el proceso en Colombia.

¿Qué es el derecho a morir con dignidad?

Es la posibilidad que tiene toda persona en Colombia de decidir cómo vivir el final de su vida, evitando sufrimientos innecesarios. Incluye el acceso a cuidados paliativos y, si así lo desea, la eutanasia.

¿Qué es la eutanasia?

Es un procedimiento médico en el que, a solicitud voluntaria, libre e informada del paciente, se induce la muerte de manera anticipada cuando existe una enfermedad terminal o incurable que genera sufrimiento.

  • Solo puede realizarse bajo supervisión médica.
  • No tiene costo para el paciente ni su familia.

¿Quiénes pueden solicitarla?

  • Personas con enfermedad terminal, enfermedad incurable avanzada o en agonía.
  • Deben expresar la solicitud de manera voluntaria, clara y persistente, ya sea:
    • Verbalmente o por escrito.
    • A través de un Documento de Voluntad Anticipada (DVA).

Requisitos básicos

  1. Tener una condición clínica de fin de vida.
  2. Presentar sufrimiento asociado a la enfermedad.
  3. Estar en capacidad de expresar la decisión (o tener un DVA válido).

¿Cómo se hace la solicitud? (paso a paso)

Hable con un médico. Cualquier médico puede recibir la solicitud.
Registro y reporte. El médico registra la solicitud en su historia clínica y la reporta en menos de 24 horas.
Activación del Comité Científico-Interdisciplinario. Lo conforman un médico especialista, un abogado y un psiquiatra o psicólogo clínico.
Evaluación y confirmación. El Comité verifica el cumplimiento de condiciones y confirma la decisión.

Derechos del paciente

  • Recibir información clara sobre cuidados paliativos, adecuación de tratamientos y el proceso de eutanasia.
  • Desistir en cualquier momento de la solicitud.
  • Elegir la fecha para el procedimiento (máximo 15 días después de la aprobación).
  • Recibir acompañamiento psicológico, médico y social, junto con su familia.

Importante: En cualquier momento el paciente puede solicitar apoyo en cuidados paliativos y resolver dudas con su equipo asistencial.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si el paciente cambia de opinión?

Puede retirar su solicitud en cualquier momento.

¿Qué pasa si el médico no está de acuerdo?

Otro médico debe continuar con el proceso; la institución de salud no puede negarlo.

¿Cuánto cuesta?

El procedimiento es gratuito y no se puede facturar al paciente ni a la familia.

Este contenido es informativo y no reemplaza la orientación médica o legal personalizada.

Comments are closed