EMCOSALUD advierte sobre el impacto de la propuesta tarifaria del FOMAG
Comunicado oficial – Octubre 2025
En medio de los nuevos acuerdos tarifarios anunciados por la Fiduprevisora FOMAG, que entrarán en vigencia desde el 1 de octubre, el gerente de EMCOSALUD, Abel Fernely Sepúlveda, habló con LA NACIÓN acerca del modelo de atención primaria en salud. Señaló que la propuesta desconoce los costos reales, no garantiza formalización laboral y carece de concertación.
Riesgos de la propuesta
- Pone en riesgo la estabilidad laboral de cientos de trabajadores.
- Afecta la calidad del servicio a los maestros de Huila y Tolima.
- No es sostenible para los prestadores ni para los usuarios.
Propuesta tarifaria actual
La cápita planteada de $47.000 por persona es insuficiente:
Costos en EMCOSALUD
- Consulta médica real: $26.000
- Consulta FOMAG: $14.500
- Médicos con nómina: $6,7 millones
Impactos
- Riesgo de perder 350 empleos (60% de la planta).
- Demoras de hasta 72 horas en citas.
- Posible precarización laboral.
Propuestas alternativas de EMCOSALUD
La entidad presentó dos propuestas más realistas:
- Cápita de $72.000, con frecuencias de uso ajustadas.
- Cápita de $56.000 en Neiva y $55.000 en Ibagué, más sostenible para el sistema.
Mensaje del Gerente
“Estoy trabajando para proteger los empleos y garantizar la viabilidad financiera de EMCOSALUD. Nuestra prioridad es la calidad del servicio y el bienestar de los maestros”.
– Abel Fernely Sepúlveda, Gerente de EMCOSALUD
Visión del sistema de salud
El gerente enfatizó que la capitación puede ser viable solo si se ajusta con criterios técnicos que permitan equilibrio entre el prestador, el FOMAG y los usuarios. Planteó la necesidad de un modelo transparente, sostenible y centrado en la atención primaria.
Comments are closed